El comienzo del mes de julio estuvo marcado por el lanzamiento de las campañas de sensibilización comunitaria en los distritos de Namuno, Montepuez y Ancuabe en Cabo Delgado. La acción se encuadra en el proyecto “Minería artesanal: derechos ambientales y culturales en Cabo Delgado”, financiado por la Unión Europea. Será durante 16 meses y en 36 comunidades de las áreas de explotación minera artesanal. Estas campañas están dirigidas a toda la comunidad y tienen como objetivo complementar la amplia gama de actividades que lleva a cabo el proyecto, tales como asesoramiento legal (caracterizado por caravanas jurídicas a nivel comunitario) y capacitación ambiental y de salud para los principales grupos involucrados en el sector minero (autoridades locales, personal de salud y trabajadores/as del sector minero).
Esta es otra iniciativa de la asociación entre medicusmundi y Centro Terra Viva, que se espera que llegue a unas 46.000 personas. Las actividades de educación comunitaria y sensibilización incluirán conferencias, debates y teatro como una forma de advertir sobre los riesgos de la actividad minera para la salud y el medio ambiente. En cada comunidad, las campañas serán presididas por los respectivos líderes y lideresas de la comunidad, acompañados de agentes paralegales.
Las aldeas de Waqueia e Mahossine, en el distrito de Namuno, Namanhumbir, en el distrito de Montepuez y Nacaca, en el distrito de Ancuabe, fueron elegidas para el evento de lanzamiento de estas importantes acciones de sensibilización. Alrededor de 400 personas, entre hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas, asistieron al inicio de las actividades en cada comunidad junto a representantes de los gobiernos de distrito y las autoridades de la comunidad local. En los encuentros de lanzamiento tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto, ver una obra de teatro, participar en las charla y ver el documental “La Fiebre del Oro” que trata del dilema irreconciliable entre la pobreza de la población de Cabo Delgado y la riqueza del subsuelo en estas zonas mineras. Durante estas actividades hubo también espacio para algunos momentos de interacción con el público.