Em Mozambique la unión o matrimonio prematuro es considerado un crimen con penas de entre 8 y 12 años de prisión.
"La (...) Ley de prevención y combate de las uniones prematuras (…) debe ser acompañada de acciones preventivas para que las adolescentes vivan y circulen en espacios seguros y sus derechos sean respetados."
Julio de 2019 ha sido un mes histórico para todos los colectivos que, como medicusmundi y su socia Fórum Mulher, trabajan día a día para lograr la igualdad de género en Mozambique. La aprobación de la nueva Ley de Prevención y Combate de las Uniones Prematuras el pasado 15 julio, fue recibida con gran júbilo: “La aprobación de esta ley debe de ser acogida como una victoria para el futuro, principalmente de las niñas y adolescentes. Pero, sobre todo, su aplicación debe ser acompañada de acciones preventivas para que las adolescentes vivan y circulen en espacios seguros y sus derechos sean respetados. medicusmundi en Mozambique se compromete a continuar trabajando por los derechos humanos de las mujeres, de sus hijas y sus hijos”.
Hace mucho que las uniones prematuras eran objetivo de un amplio debate movilizando numerosas organizaciones y entidades de la sociedad civil que alertaban de los graves riesgos de salud y hasta peligro de vida a las que las niñas en estas situaciones estaban expuestas, desde embarazo precoz, fistulas obstétricas o desnutrición, hasta débil desempeño escolar o incluso abandono escolar. El anteproyecto de la ley ahora aprobada fue presentado en el parlamento mozambiqueño hace dos años por 53 organizaciones de la sociedad civil integradas en la “Alianza para la Eliminación de los Casamientos Prematuros”.
Con la aprobación de esta Ley las uniones entre personas menores de 18 años o que alguna de ellas sea menor de edad pasan a ser legislativamente ilegales, siendo obligatoria la denuncia. La ley, además de sancionar a quien contraiga matrimonio con una persona menor de 18 años, también penaliza a los familiares que obliguen o fomenten este tipo de uniones. Esta decisión constituye un importante paso para fortalecer los sistemas de protección de miles de niñas que al abrigo de la tradición eran forzadas a contraer matrimonio con hombres mayores, un acto de violación de su libertad individual.
Recordamos que Mozambique tiene una de las tasas más elevadas de uniones prematuras en el mundo, afectando a una de cada dos niñas menores de 18 años. Tiene la segunda mayor tasa en la región de África oriental y austral. Cerca del 48% de las mujeres mozambiqueñas de entre 20 y 24 años estuvieron casadas o convivieron en pareja de hecho antes de cumplir los 18 años y el 15% antes de los 15 años (IDS 2011, citado por UNICEF). Las provincias de Nampula, Zambezia, Cabo Delgado, Tete y Manica son las que presentan el mayor número de casos.
Publicado em Agosto 2019