Del 10 al 13 de septiembre de 2019, se llevó a cabo, en el distrito de Montepuez, un levantamiento de los procesos operativos, las necesidades y las respuestas de los servicios de salud con miras a reducir y prevenir la desnutrición. Esta evaluación contó con la participación de varios servicios distritales (SDSMAS, SDPI, SDAE y SDEJT), Comités de Salud y madres cuidadoras de cuatro aldeas elegidas al azar. Los resultados de este diagnóstico son ahora dados a conocer por medicusmundi y revelan, como aspectos principales que contribuyen a las altos índices de desnutrición en Montepuez, los siguientes: el bajo acceso a los alimentos, la escasez de fondos para adquirirlos, el escaso conocimiento sobre nutrición y el consumo de agua inadecuada.
En diciembre del año pasado, Montepuez acogió un importante encuentro del Grupo Multisectorial con el objetivo de elaborar un Plan de Acción conjunto para mejorar la respuesta de los Programas de Lucha contra la Desnutrición. El Grupo, compuesto por los Servicios Distritales de Salud (SDSMAS), de Planificación e Infraestructura (SDPI), de Actividades Económicas (SDAE) y de Educación, Juventud y Tecnología (SDEJT), había participado previamente, en Septiembre del mismo año, en un estudio – diagnóstico liderado por medicusmundi para identificar los problemas y necesidades asociados a la desnutrición. El Plan, que ahora se da a conocer, prioriza la formación y capacitación de los equipos técnicos y la implementación de acciones como el desarrollo de materiales de educación comunitaria, la promoción de debates, campañas y demostraciones culinarias, la apertura de tanques para la cría de peces, entre otros. También es importante señalar la creación del Grupo Técnico para garantizar una mejor supervisión y coordinación de todas las actividades.
Medio ambiente II es un módulo de formación que ofrece conocimientos básicos sobre gestión ambiental en áreas deterioradas por la minería artesanal, de forma que contribuye para generar cambios significativamente positivos y responsables en las zonas donde se ejerce la actividad minera. Este módulo complementa el folleto “Medio Ambiente ¡, conociendo y cuidando de nuestro medio ambiente”.
Los medicamentos constituyen en la actualidad un elemento fundamental en el proceso de prevención, mitigación y tratamiento de las enfermedades y sus síntomas, siempre que se utilicen de forma racional. Este estudio tuvo como objetivo describir el fenómeno de la venta informal de medicamentos en el Municipio de Maputo y comprender sus causas y consecuencias para la salud pública. Se realizó un estudio transversal de métodos mixtos (cuantitativo y cualitativo) utilizando encuestas en mercados informales (vendedores y consumidores) y entrevistas semiestructuradas con profesionales de la salud (gerentes, médicos y farmacéuticos), autoridades locales y otros actores clave del sector.
En agosto de 2019, el distrito de Namuno fue objeto de un estudio para la identificación de las necesidades y problemas que influyen en el elevado índice de desnutrición de la población. Sobre la base de los resultados obtenidos, medicusmundi, en conjunto con el Grupo Multisectorial, elaboró un Plan de Acción para mejorar las capacidades de respuesta a este problema. El Grupo de Trabajo involucró a los diversos Servicios Distritales (SDSMAS, SDPI, SDAE y SDEJT) y ONGs, como la Fundación Wiwanana, SolidarMed y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Mejorar la colaboración y compartir información entre los diferentes actores fue uno de los aspectos para tener más en cuenta, lo que dio lugar a la creación de un Grupo Técnico que garantice la planificación conjunta, el cruce de datos y una intervención más eficaz en las comunidades. Entre las actividades definidas se destacan las acciones de formación y sensibilización, también charlas, conferencias y campañas sobre nutrición, demostraciones de cocina, celebración de debates radiofónicos y la creación de grupos de nutrición en las escuelas. También es importante señalar la necesidad de evaluar los niveles de producción y seguridad nutricional en las comunidades y de formar Comités de Agua.
Asociativismo y legislación se integra en el objetivo de hacer que la minería artesanal sea más digna. Uno de los vectores usados para alcanzar tal objetivo es la promoción del asociativismo entre los operadores mineros. Por tanto, de forma resumida, este folleto presenta los principales aspectos de asociativismo.