Los días 5, 6 y 7 de diciembre, realizamos nuestra I Muestra Internacional de Cine sobre Salud y Derechos, en la ciudad de Maputo, en Mozambique.
Los tres documentales seleccionados presentan diferentes temas que evidencian la vulnerabilidad de las personas frente a los intereses económicos en un mundo que mira de forma indiferente a la pobreza y la desigualdad..
Los días 5, 6 y 7 de diciembre, realizamos nuestra I Muestra Internacional de Cine sobre Salud y Derechos, en la ciudad de Maputo, en Mozambique. El evento se desarrolló en el histórico cine-teatro Scala, ofreciendo un importante espacio de debate y reflexión sobre las causas reales que impiden el cumplimiento del derecho a la salud en todo el mundo.
Los tres documentales seleccionados: The waiting room, Tales from the organ trade y La fiebre del oro, presentan diferentes temas que evidencian la vulnerabilidad de las personas frente a los intereses económicos en un mundo que mira de forma indiferente a la pobreza y la desigualdad.
Tales from the organ trade plantea una cuestión bastante difícil de responder: ¿estaríamos dispuestos a comprar o vender un órgano para sobrevivir en un mundo desigual? La Fiebre del Oro nos permite descubrir las consecuencias ambientales, sociales y en la salud de las personas de la minería artesanal, no sólo en Mozambique, sino en todo el mundo. Con The Waiting room podimos ver cómo transcurren 24 horas en la sala de espera de un sistema de salud paradigmático, desigual y excluyente como el de Estados Unidos.
Contamos con una buena participación del público, desde nuestros participantes en la I Conferencia Internacional sobre Determinantes Sociales de la Salud, que transcurrió en esos mismos días, que no perdieron esta oportunidad, jóvenes cineastas e investigadores, entre otros. Los comentarios, sugerencias y observaciones que nos hicieron fueron positivas y muy productivas de cara a seguir mejorando nuestro trabajo de defensa del derecho a la salud.
¡Os esperamos en la segunda edición!