Acciones comunitarias en el marco del proyecto de acción humanitaria financiado por la Generalitat Valenciana.
Apoyar de forma más eficaz a las unidades sanitarias en la identificación, seguimiento y derivación de casos.
Entre los días 14 y 16 de mayo de 2025, tuvo lugar en el Puesto Administrativo de Metoro, en el distrito de Ancuabe, una formación de reciclaje dirigida a cinco activistas comunitarios del Centro de Reasentamiento de Muaja, de los cuales dos son mujeres y tres hombres.
Con un enfoque multidisciplinar y centrado en las necesidades de las comunidades, la capacitación abordó temas esenciales como Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS), Violencia de Género (VdG), Nutrición, Lactancia Materna Exclusiva y Salud Maternoinfantil, así como contenidos fundamentales del área de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH). La formación fue impulsada a través de una colaboración entre los equipos técnicos del Servicio Distrital de Salud, Mujer y Acción Social (SDSMAS) de Ancuabe y el equipo técnico de medicusmundi.
Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la gestión de la información comunitaria, haciendo énfasis en la necesidad de revisar y actualizar los instrumentos de recogida de datos utilizados por los/as activistas en el terreno.
El principal objetivo de esta formación fue reforzar las capacidades de los activistas para que puedan apoyar de forma más eficaz a las unidades sanitarias en la identificación, seguimiento y derivación de casos relacionados con la salud materno infantil, la nutrición, el apoyo psicosocial y la violencia basada en género, contribuyendo así a fortalecer la respuesta comunitaria en las zonas de reasentamiento y acogida.
Uno de los aspectos más destacados de la actividad fue el entusiasmo demostrado por los activistas durante todo el proceso formativo, marcado por una participación activa y un interés constante en las dinámicas propuestas, lo cual refleja su compromiso con la mejora de la calidad de vida en las comunidades donde actúan.