Actividad realizada en el ámbito del proyecto de acción humanitaria financiado por la Generalitat Valenciana y Cooperación Valenciana.
Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles
El Gobierno de Mozambique, a través del Sector Salud de Cabo Delgado, en alianza con la organización medicusmundi, promoverá del 1 al 7 de agosto una campaña de concientización y sensibilización sobre alimentación saludable y lactancia materna. La iniciativa se enmarca en las celebraciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año se desarrolla bajo el lema: “Prioricemos la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”.
La campaña se desarrollará con el apoyo económico de la Generalitat Valenciana y la Cooperación Valenciana, en el marco del esfuerzo continuo por fortalecer las intervenciones de salud materno-infantil en la provincia. La atención se centra especialmente en las zonas afectadas por la inseguridad y el desplazamiento de población, donde el acceso a la información y a los servicios de salud sigue siendo limitado.
Las actividades planificadas incluyen la reproducción de anuncios de radio en idiomas locales, la distribución de carteles y folletos informativos y representaciones teatrales comunitarias que abordan la importancia de la lactancia materna y la nutrición materna. Las acciones apuntan a llegar prioritariamente a mujeres embarazadas, madres lactantes y niños menores de cinco años, grupos considerados prioritarios en la lucha contra la desnutrición y las enfermedades infantiles prevenibles.
Las autoridades sanitarias destacan que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida sigue siendo una de las prácticas más eficaces para garantizar un crecimiento saludable y prevenir enfermedades. Por ello, hacen un llamado a la participación activa de las comunidades, líderes locales y profesionales de la salud en la difusión de los mensajes de la campaña.
Por tanto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna será una oportunidad no sólo para educar, sino también para reforzar el compromiso colectivo de construir sistemas de apoyo sostenibles para las madres, los bebés y las familias, incluso en tiempos de crisis.
Las autoridades enfatizan que el éxito de la campaña también depende de la participación activa de las familias, líderes comunitarios y organizaciones de base. La campaña, por tanto, pretende fortalecer las redes de apoyo dentro de las comunidades, promoviendo prácticas que respeten la cultura local y valoren el papel central de la mujer en la promoción de la salud infantil.
Download:
Esta actividad se enmarca en el proyecto de acción humanitaria “Mejorar la prestación de servicios de salud de calidad a la población desplazada y comunidades de acogida de Ancuabe y Montepuez con foco en los colectivos especialmente vulnerables”, financiado por la Generalitat Valenciana y Cooperación Valenciana.