En un contexto de creciente desigualdad y mercantilización de la salud, defender la salud como un derecho, en un país como Mozambique, es una necesidad imperiosa. A pesar de los avances registrados en los últimos años, la gran mayoría de la población sigue teniendo muchas dificultades para hacer efectivo este derecho. Son muchos los factores que impiden que la salud universal y de calidad esté al alcance de todas y todos, especialmente de la población más pobre y vulnerable; ahora bien, quizás lo más significativo sea la poca importancia que se atribuye a los Determinantes Sociales de la Salud. La Organización Mundial de la Salud define los Determinantes Sociales de la Salud como "las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen", incluyendo el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen en las condiciones de vida cotidiana. Son estos Determinantes los que explican gran parte de las desigualdades en salud que sufre la población de Mozambique.
Este módulo fue producido con el objetivo de reforzar la contribución para un proceso de dignificación de la minería artesanal, proceso que se inició hace poco tiempo en Mozambique a través de la sistematización de un conocimiento más amplio por parte de los mineros y mineras artesanales y de sus organizaciones, de modo que pueda mejorar las técnicas mineras, incluyendo los mecanismos de participación en los espacios de toma de decisiones que afectan a su sector.
En Cabo Delgado, Mozambique, la pobreza de la población y la riqueza del subsuelo siguen siendo inconciliables, llevándose por delante la vida de cientos de mineros artesanales. Marcelino se adentra en la tierra intentando encontrar rubí en un agujero como en el que murió su hermano. Toni trabaja sin descanso en una mina donde apenas queda oro. Estas son sólo dos de las miles de historias de este recóndito lugar del planeta, pero… ¿sabías que tu salud también depende de su trabajo?