Alianza para la Salud refuerza la coordinación y planificación con encuentros en Maputo y Cabo Delgado

Acciones implementadas en el marco del Convenio 2022-CO1-398, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Defensa de la APS Determinantes Sociales de la Salud

Fortalecer la coordinación entre los miembros.

Los días 28 de marzo y 24 de abril de 2025, la red Alianza para la Salud promovió encuentros estratégicos en las ciudades de Pemba y Maputo, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los miembros, armonizar el plan de actividades para 2025 y reforzar el compromiso colectivo con el derecho a la salud en Mozambique.

 

En Pemba, la reunión tuvo lugar en la sala de la Cruz Roja de Mozambique y contó con la participación de representantes (12 hombres y 1 mujer) de 13 organizaciones de la sociedad civil que forman parte del núcleo de la Alianza en Cabo Delgado. Durante el encuentro, se elaboró un plan de acción para el año 2025, basado en los principales desafíos identificados en la anterior reunión del núcleo, celebrada en agosto de 2024. También se destacó la importancia de la rotación en la coordinación del núcleo entre las organizaciones miembros, que actualmente está a cargo de la Fundación Wiwanana.

 

En la ciudad de Maputo, el 24 de abril de 2025 se celebró el primer encuentro anual de la red Alianza para la Salud, en las instalaciones de la Asociación LAMBDA, en formato híbrido (presencial y online), con la participación de representantes (12 mujeres y 7 hombres) de 10 organizaciones de la sociedad civil. El evento tuvo como principales objetivos: la revitalización de la red, la alineación estratégica del plan de actividades para 2025 y la presentación oficial de la nueva coordinadora de la plataforma, Eva Gracia. En su intervención, la coordinadora destacó el actual contexto desafiante del Sistema Nacional de Salud, marcado por la inestabilidad sociopolítica y la huelga del personal sanitario, subrayando el papel fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en la promoción del acceso a la salud como un derecho humano universal.

 

Los encuentros también incluyeron la presentación del informe anual de 2024, centrado en los tres pilares estratégicos de la Alianza — Investigación, Formación e Incidencia Política —, así como sesiones participativas en grupo donde se compartieron ideas y se propusieron temas prioritarios a abordar a lo largo de 2025.

 

Desde su creación en 2020, la Alianza para la Salud ha desarrollado un trabajo constante para fortalecer el sistema de salud mozambiqueño, promoviendo el acceso equitativo a la Atención Primaria en Salud como condición esencial para garantizar el derecho a la salud.

 

Ambas iniciativas se han realizado en el marco de la implementación por parte de medicusmundi del Convenio 2022-CO1-398 “Mejorar la calidad, cobertura y resiliencia del sistema de salud de Cabo Delgado”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).